¡DESPLAZAMIENTOS!
Ya vamos entrando de lleno en la coordinación
de las formas básicas de desplazamientos: marcha, carrera, cuadrupedia,
tripedia, reptar, saltar, girar, etc.
Para conseguirlo, hemos estado realizando
desplazamientos con diferentes materiales, juegos de relevos con distintos
tipos de desplazamientos y ejecutado nuevas formas de desplazamientos.
Los JUEGOS que hemos trabajado…
Las brujas tienen el poder mágico de
convertir en estatuas todo aquello que tocan. Acaba el juego cuando todos los
niños se han convertido en estatuas.
No se puede salir de los límites marcados.
No se puede agarrar, solamente tocar.

Cuando tocan a alguien este también se
convierte en veneno. El espacio irá incrementándose a medida que va aumentando
el número de venenos.
“Las 4 esquinas”. Organizamos grupos de 5
alumnos, uno en cada esquina y el quinto en el centro. Los que están en las
esquinas deben cambiar de posición, sin que el que está en el centro les quite
alguna, en este caso el que pierde la esquina ocupará el centro.
Las esquinas pueden señalarse con conos en el
suelo.
Como pretendemos realizar diversos desplazamientos,
podemos realizar cada 2 minutos aproximadamente las siguientes variaciones:
·
Desplazamientos a saltos.
·
Desplazamientos a la pata coja.
·
Desplazamientos a cuadrupedia.
Después para complicar el desplazamiento,
agrupamos dos grupos y les colocamos por parejas de la mano.
Por fin, hacemos el juego de las 4 esquinas
con toda la clase agrupada en 5 equipos. Cada equipo bien cogido de la mano.
-
Relevos por equipos: (distancia entre 5 a 10m de salida a meta) Tenéis
que:
·
Ir corriendo de espaldas, volver corriendo de frente.
·
Ir a la pata coja izquierda, volver a la pata coja derecha.
·
Ir a altos, volver a cuadrupedia, etc.
Y para RELAJARNOS…
“De la Habana ha venido un barco cargado de…”.
Todos los niños en círculo (sentados o de pie). Uno de ellos porta un pañuelo.
El que tiene el pañuelo dice una letra,
anunciando la frase: “De la Habana ha venido un barco cargado de…”, y pasa el
pañuelo a uno del círculo. Éste, al coger el pañuelo, tiene que decir una
palabra que empiece con la letra que dijo el que le pasó el pañuelo. Este a su
vez se lo pasa a otro compañero que repite lo anterior, pero con otra palabra.
Si uno coge el pañuelo y repite una palabra o
se retrasa demasiado habrá perdido y deberá pagar una prenda.
-Recogemos el material.
-Puesta en común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario